Los partidos y grupos que constituyeron en el Perú la llamada «nueva izquierda» obtuvieron el respaldo de entre un cuarto y un tercio del electorado a partir de 1978 y a lo largo de una década. En 1990 pasaron a ser en la escena política un actor secundario, cuyos reclamos públicos y disputas internas reciben desde entonces poca atención ciudadana. ¿Cómo se explica el auge de una izquierda que en las elecciones generales de 1985 pareció acercarse al poder y luego colapsó súbitamente dejando poca huella perdurable hasta su empequeñecimiento en los comicios de 2021? Este libro alcanza respuestas a esa interrogante mediante un seguimiento meticuloso del proceso y sus actores que, lejos de cualquier simplifi cación, permite una comprensión de un sector de las izquierdas en el Perú.
CONTENIDO
- Presentación
- La tentación radical
- El boom de las izquierdas
- Terreno fértil para el marxismo
- El factor católico liberacionista
- Sin modelo ni estrategia, el declive
- Cuando Sendero Luminoso fue el principal actor
- El Che, ícono de la revolución
- La izquierda legal frente a la subversión
- La subversión contextualizada
- Crítica a la subversión
- Críticas a la lucha antisubversiva
- Propuestas
- La violencia en la estrategia revolucionaria
- Ambigüedades, discrepancias y autocríticas
- Conclusiones
- La «nueva izquierda» en relación con la democracia
- Una relación paradójica con los actores sociales
- Exigir siempre algo más de lo que es posible
- Cuando la izquierda se decidió a competir electoralmente
- ¿Qué fue de Hugo Blanco?
- Las prácticas en el parlamento y en los municipios
- Barrantes, figura controvertida
- Diez Canseco, prototipo de los radicales
- En busca de un balance
- Vivir la «nueva izquierda»
- La opción por la izquierda: cuándo y por qué
- La experiencia en la militancia
- Del malestar y la frustración a la distancia crítica
- Entre la unidad y la fragmentación: de ARI a Izquierda Unida
- Un proyecto débil, algunas aflicciones y cierto aprendizaje
- Bibliografía
LUIS PÁSARA
(Lima, 1944) se doctoró en derecho en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, donde ejerció la docencia
entre 1967 y 1976; fundó en Lima el Centro de Estudios de Derecho y
Sociedad (CEDYS), del que fue director e investigador durante diez años.
Sus comentarios políticos fueron publicados en Expreso (1970-1973),
Marka (1975-1980), Amauta (1978), El Observador (1981-1984), El Caballo
Rojo (1982), Debate (1983-1994), Caretas (1983-1995) y Perú 21
(2003-2008). Sus libros de análisis político incluyen: La izquierda en
la escena pública (Lima: CEDYS, Fundación Ebert, 1989), Paz, ilusión y
cambio en Guatemala (Ciudad de Guatemala: Universidad Rafael Landívar,
2003) y la coautoría de Democracia, sociedad y gobierno en el Perú
(Lima: CEDYS, 1988) y de Cipriani como actor político (Lima: Instituto
de Estudios Peruanos, 2014). También de su autoría, el Fondo Editorial
ha publicado: ¿Qué país es este? Contrapuntos en torno al Perú y los
peruanos (2016), La ilusión de un país distinto. Cambiar el Perú: de una
generación a otra (2017) y Velasco. El fracaso de una revolución
autoritaria (2019). Actualmente mantiene un blog en lamula.pe
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: La justicia en la pantalla
- Libro: Velasco, el fracaso de una revolución autoritaria
- Libro: Aimarazo. Conflicto social penalizado
Autor(es): Luis Pásara
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 326
Tamaño: 17 x 24 cm.
Año: 2022