La Celestina es una obra clave del tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento. Narra la trágica historia de amor de dos jóvenes de la nobleza, Calisto, un joven enamorado de Melibea, quien recurre a la astuta Celestina para conquistarla. Gracias a sus artimañas, los amantes se unen, pero la codicia y la traición provocan una tragedia: Celestina es asesinada, Calisto muere en un accidente y Melibea desesperada se suicida. La obra critica la corrupción, el poder del dinero y la fragilidad humana. Su lenguaje rico y personajes complejos la convierten en una joya de la literatura española.
FERNANDO ROJAS
(La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1465 - Talavera de la Reina,
Toledo, 1541) fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se
le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única
obra que se le ha atribuido, La Celestina;
sin embargo, carece de algunos elementos esenciales del género
dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones sobre a qué género
literario pertenece. Si bien Fernando de Rojas ha pasado a la historia
de la literatura como autor de La Celestina, para sus coetáneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado en Talavera de la Reina (en la Provincia de Toledo).
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca. Cátedra Letras Hispánicas
- Libro: El llano en llamas. Federico García Lorca. Cátedra Letras Hispánicas
Autor(es): Fernando Rojas
Editorial: Cátedra
Páginas:
Tamaño: 16 x 21.5 cm.