viernes, 31 de octubre de 2025

Cita DCCCXCII: 5 finales de películas de terror que te dejan sin habla (y 5 que no tanto)

Más que con otros géneros, las películas de terror y los thrillers se vuelven parte de la conciencia colectiva, o se pierden en la oscuridad, debido a sus finales, el momento en que todo el terror y la expectación alcanzan su punto crítico. He aquí un vistazo a las escenas finales de 10 películas que siguen siendo objeto de debate: algunas que lo dieron todo y lograron un efecto inolvidable y otras que le bajaron el tono al terror, a menudo debilitando o echando por tierra el sentido mismo de la historia.

Las audaces. 2007 - ‘La niebla’

El guionista y director Frank Darabont destruyó cualquier atisbo de optimismo que pudiera haber quedado en los momentos finales de la novela corta de terror y ciencia ficción de Stephen King La niebla, sobre un fenómeno misterioso que envuelve un pequeño pueblo de Maine, atrapando a un puñado de residentes en un supermercado. Al acecho, listos para atacar, hay monstruos de otro mundo. Con tentáculos.

En el libro, los sobrevivientes suben a un auto y se adentran en la niebla con la esperanza de encontrar refugio. Aquí, Darabont optó por asestar un golpe demoledor cuando un sobreviviente, en un aparente acto de misericordia, dispara a sus compañeros de viaje, incluido su propio hijo, antes de entregarse a las bestias. Pero la niebla se disipa, y rápidamente nos enteramos de que los militares han contenido el desastre. Si tan solo hubiera esperado otro minuto.

Al principio, esta brutal conclusión no fue popular entre los críticos y los espectadores, aunque King ha elogiado la versión de Darabont en varias ocasiones, diciendo que es la mejor que se ha hecho. “El final es una sacudida tan fuerte —¡bam!— que da miedo”, dijo King. “La gente que va a ver una película de terror no necesariamente quiere que la despachen con un final estilo Pollyanna”.

1999. ‘El proyecto de la bruja de Blair’

El proyecto de la bruja de Blair fue un fenómeno instantáneo de la cultura pop, en parte debido a la campaña ideada por sus directores y guionistas, Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, para aprovechar el auge del internet y convencer a los espectadores de que la película estaba hecha con un video encontrado y por lo tanto era real. Tres veinteañeros se pierden en los bosques de Maryland mientras intentan descubrir la verdad que se esconde tras una leyenda local. Las cosas no terminan bien para ellos, y la escena final es una bomba de ansiedad que incluye un edificio en ruinas, espeluznantes huellas de manos de niños, gritos aterradores y una muerte segura para todos.

2011. ‘La cabaña del terror’

Esta astuta sátira de las películas de terror, a cargo de Drew Goddard, sigue a cinco estudiantes universitarios en una escapada al bosque, retomando deliberadamente un esquema clásico. Lo que sigue es un derroche de ciencia ficción y el sueño de cualquier conspiranoico: forman parte de un misterioso ritual global destinado a apaciguar a los antiguos mediante sacrificios humanos. Al final, cuando parece que los dos amigos que quedan apretarán el gatillo justo a tiempo para salvar a la humanidad y escapar por un pelo en el último milisegundo… no lo hacen.

2018. ‘El legado del diablo’

Ninguna película me ha aterrorizado tanto como esta cinta de terror psicológico sobrenatural de Ari Aster sobre una familia con una historia macabra que, en palabras de nuestro crítico, “difumina la línea entre la perturbación mental y la sobrenatural”. El desarrollo es tan agonizante, desorientador y aterrador —las contorsiones faciales, los sustos, las decapitaciones—, que al final estaba suplicando que llegara algún alivio. Eso no ocurrió. En lugar de eso, el rey demonio triunfa en una escena que muestra un ritual de culto que se queda tatuado en tu cerebro.

2010. ‘El ciempiés humano’

Hay muchas películas que probablemente nunca se deberían haber hecho, y el repugnante filme de horror biológico neerlandés del guionista y director Tom Six —sobre un doctor obsesionado con hacer procedimientos médicos dementes— podría encabezar esa lista. Dicho esto, sus momentos finales, aunque son absolutamente espantosos, le confieren una especie de poesía sombría y quietud reflexiva a esta historia de tres víctimas vivas que son cosidas entre ellas para formar una sola entidad. Con el doctor y el segmento delantero del ser muertos, los dos segmentos restantes se toman de la mano mientras uno de ellos muere a causa de una infección, dejando a la mujer del medio sola, sollozando, horriblemente atrapada.

Las tibias. 1987 - ‘Atracción fatal’

Este thriller psicológico de Adrian Lyne que también es un relato aleccionador sobre el adulterio ha obsesionado a los espectadores durante décadas. Si tan solo hubieran visto el final original, que se desechó porque el público de prueba consideró que Alex (Glenn Close) —quien acecha obsesivamente a la familia de su amante casado, Dan (Michael Douglas), después de que este termina con ella— merecía una muerte más despiadada. La película originalmente concluía con Alex incriminando a Dan por asesinato y luego quitándose la vida. En la versión corregida, Alex es asesinada por Dan y su esposa, Beth, durante un violento enfrentamiento. Lyne, Close y otros odiaron los cambios y lucharon por mantener el original. Al final accedieron, y la película fue un éxito de taquilla y crítica nominada al Oscar.

2005. ‘El descenso’

Es sorprendente la diferencia que puede hacer un minuto, especialmente cuando se trata del último minuto de una película aterradora como esta cinta británica de Neil Marshall sobre seis mujeres que luchan contra unos humanoides cavernarios durante una expedición de espeleología que sale mal. Para los cines de Norteamérica se cortó el último minuto porque, como señalo Entertainment Weekly, al público “no le convencía su final extremadamente desesperanzador”. En la original, Sarah (Shauna Macdonald), la única sobreviviente, huye de la cueva y se aleja a toda velocidad en su coche, solo para despertar en la cueva con los monstruos acercándose: su huida había sido una alucinación. La versión editada no vuelve a la cueva, y Sarah simplemente se marcha, presumiblemente libre.

2024. ‘No hables con extraños’

Alissa Wilkinson, crítica de cine del Times, dedicó un artículo entero a la manera en que esta película, la versión estadounidense de una cinta original danesa de 2022, limpió la visión sombría de la historia al cambiar el acto final, anulando el sentido completo de la película. Ambas películas tratan de unos padres y su hija que se enteran de que forman parte de un juego enfermizo mientras visitan la remota casa de campo de una familia que conocieron estando de vacaciones. Pero la original, dirigida por Christian Tafdrup, termina con una crueldad espeluznante, cuando la pareja es asesinada a pedradas y su hija secuestrada. En la nueva versión, de James Watkins, los visitantes son más astutos que sus torturadores y escapan. La versión original es “la historia del mal en sí mismo” y de cómo “golpea sin sentido”, escribió Wilkinson. La producción estadounidense intenta “suavizar el golpe, humanizar al malo”.

2018. ‘Bird Box: A ciegas’

Esta película de monstruos protagonizada por Sandra Bullock y dirigida por Susanne Bier también anula en gran medida el sentido de la historia al desviarse bruscamente de su material original, la novela de Josh Malerman, para ofrecer una conclusión más esperanzadora pero, en última instancia, anodina. En el relato apocalíptico, aquellos que ponen los ojos en entidades misteriosas están condenados. Con los ojos vendados, Malorie (Bullock) guía a dos niños hacia un santuario, una antigua escuela para ciegos, en lo profundo del bosque. En la película, cuando llegan a la escuela, se unen a los demás. Los niños juegan y todo parece prometedor. Pero la conclusión que escribe Malerman es mucho más oscura: los sobrevivientes deciden sacarse los ojos, cegándose a propósito como protección permanente, subrayando así la desesperación de sus circunstancias.

2017. ‘¡Huye!’

Un final suavizado rara vez es una bendición para una película de terror, pero la obra maestra moderna de Jordan Peele sobre las ilusiones de un supuesto Estados Unidos posracial podría haberse beneficiado de su decisión de cambiar el final original. La escena final, tal como la conocemos, muestra a Chris (Daniel Kaluuya), un hombre negro, inclinado sobre el cuerpo ensangrentado de Rose, su novia blanca, cuya familia ha implantado los cerebros de sus amigos blancos ricos en los cuerpos de personas negras. Ver las luces rojas y azules en ese momento es escalofriante. Pero en lugar de la policía, llega su mejor amigo, Rod (Lil Rel Howery), un agente de la Administración de Seguridad en el Transporte, para salvar el día. Pero en la primera versión de Peele sí llegaba la policía y detenía a Chris por los asesinatos. Ahí lo veríamos meses después, hablando con Rod en la cárcel, con un cristal entre ellos.

Producido por Rumsey Taylor. MGM (La niebla); Artisan Entertainment (El proyecto de la bruja de Blair); Lionsgate (La cabaña del terror, El descenso); A24 (El legado del diablo); IFC Films (El ciempies humano); Paramount Pictures (Atracción fatal); Universal Pictures (No hables con extraños, ¡Huye!); Netflix (Bird Box: A ciegas)

Fuente: https://www.nytimes.com

Por: Maya Salam es editora y reportera, y se dedica principalmente a la cultura pop en todos sus géneros.

 

CADENA DE CITAS