CLAUDIO REBAGLIATI
(1843-1909)  Violinista, director de orquesta y compositor. Nació en Génova, Italia. 
Llegó al Perú en 1863 y permaneció hasta su muerte. Concertista del 
Teatro Principal y maestro de violín, canto y piano, dirigió la orquesta
 de la Sociedad Filarmónica. Su Rapsodia Peruana “Un 28 de Julio” fue 
una de las primeras obras realizadas en el Perú en base a la temática 
popular, donde Rebagliati orquestó varios pregones callejeros, cantos 
tradicionales, baile indígenas y aires marciales entrelazados con el 
tema del Himno Nacional. Su “Álbum Sudamericano”, publicado en 1870, 
incluye varias zamacuecas entre otros aires populares de la época. En 
1860, Rebagliati por encargo del gobierno peruano armonizó y orquestó 
oficialmente el Himno Nacional del Perú compuesto por José Bernardo 
Alzedo. Gran parte de sus composiciones se perdieron cuando en 1881 los 
invasores chilenos incendiaron su casa de Miraflores.
RAPSODIA PERUANA 
CADENA DE LETRAS
- Antes - Letra 227: Despacito de Luis Fonsi
 - Después - Letra 229: Misa en Do Mayor (La Coronación) K. 317 de W. A. Mozart