domingo, 21 de septiembre de 2025

Macanudo (21-Septiembre-2025)

 

 

Fuente: Macanudo

Macanudo es una serie de historietas que desde 2002 publica Liniers (Ricardo Siri) en el diario La Nación de Argentina. La historieta tuvo su génesis en Bonjour, que fue publicada en el suplemento NO de Página/12 desde 1999 hasta 2002.​ Actualmente se publica en el Diario Perú 21 en Perú y en el diario La Nación, gracias a haber sido presentada al editor del mismo por Maitena. Tras ello, el alcance de las historietas de Liniers se catapultó de modo que a 2014 ya existen diez libros publicados sobre Macanudo.​ El humor que caracteriza a la tira es fresco, inocente, inteligente y bizarro. Las tiras deben ser leídas con detenimiento hasta sus detalles, ya que en Macanudo como en el arte a veces hay que elegir entre entender o sentir. Macanudo es frecuentemente percibido como una puesta al día de Mafalda (de Quino) en los 60, por el tipo de humor y sobre todo por uno de sus personajes protagónicos, Enriqueta. En un chiste nombra a Mafalda, diciendo que fue su primer libro, y en una entrevista Liniers dijo que si hubiera sabido que los lectores iban a tomar a Enriqueta como una modernización de Mafalda, hubiera hecho a Enriqueta varón.

Olafo el Amargado (21-Septiembre-2025)



Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

sábado, 20 de septiembre de 2025

PERUMIN 37 Convención Minera: Del 22 al 26 de setiembre - 2025

 

 

Arequipa, Perú: X Congreso Internacional de la Lengua Española - Octubre, 2025

 

https://congresodelalenguaarequipa.pe/

 

MÁS INFORMACIÓN

Hay Festival Arequipa 2025: Del 6 al 9 de noviembre

 

 

 

Marcadores Plumones Artline Decorite punta pincel neón x 4

 

 

  • Punta pincel súper flexible
  • Punta de fibra poliéster
  • Tinta a base de agua pigmentada
  • 4 Colores neón
  • Resistente a desteñirse
  • Para decorar y escribir en cartulina, vidrio, porcelana, metal y plástico
  • Libre de ácido
  • Ideal para: Decorite - Lettering - Dibujo - Ilustración
  • Código: EDF-F/4PSH4


MÁS INFORMACIÓN


Video 951: ¿Podemos revivir el Tahuantinsuyo? La utopía andina explicada | Podcast Librero

 

 

¿Y si el Tahuantinsuyo nunca murió? ¿Y si, más allá de la conquista, la república y la modernidad, aún late el sueño de volver a levantar un imperio propio en los Andes? En este episodio de Podcast Librero conversamos a propósito del libro de Wilfredo Kapsoli y la idea de la Utopía Andina: un proyecto político, cultural y simbólico que imagina restaurar el orden del Tahuantinsuyo como alternativa al fracaso de las élites criollas y al modelo occidental que nunca terminó de encajar en el Perú.

Fuente: El Buen Librero

 

CADENA DE VIDEOS

 

Marcadores Plumones Artline Decorite punta pincel metálizados x 8



  • Punta pincel súper flexible
  • Punta de fibra poliéster
  • Tinta a base de agua pigmentada
  • 8 Colores metálicos 
  • Resistente a desteñirse
  • Para decorar y escribir en cartulina, vidrio, porcelana, metal y plástico
  • Libre de ácido
  • Ideal para: Decorite - Lettering - Dibujo - Ilustración
  • Código: EDF-F/8CPH1 


MÁS INFORMACIÓN



Podcast Locos por los clásicos: La necesidad del ocio

 

 

Vivimos creyendo que parar es perder el tiempo, la mejor manera de emplear el tiempo es parar de vez en cuando. Los clásicos reivindican un ocio, como escribió Cicerón, “cum dignitate” es decir, un ocio enriquecedor. El ocio que reivindican los clásicos no es tirarse en el sofá haciendo zapping, sino cambiar de actividad. Hacer algo que nos inspire, que nos relaje sin vaciarnos. Como decía Séneca, en su tratado “Sobre el ocio”, hay en nosotros una curiosidad natural, un impulso por descubrir, contemplar, aprender. No es un vicio perder el tiempo viajando, leyendo o simplemente mirando, como lo del cuadro de Hopper en la imagen: es cumplir con lo que somos. La naturaleza nos ha hecho espectadores del mundo, y a veces, para poder verlo de verdad, hace falta parar. En este “Locos por los clásicos” exploramos esa idea del “otium” que es más necesaria que nunca. Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de “La necesidad del ocio” está compuesta por "Watching the Wheels" de John Lennon, "Take it Easy" de Eagles y "Experience" de Ludovico Einaudi. 

Fuente: Locos por los clásicos

 

MÁS INFORMACIÓN


jueves, 18 de septiembre de 2025

Meme 18/09: El Covid fue un plan para acabar con la superpoblación

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Boletín de Cultura Peruana [PDF]: Quipu Virtual 277 - La cocina amazónica. Un concierto de sabores

BOLETÍN DE CULTURA PERUANA
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: 1879 – 1909 ¿Fue Juan Velasco Alvarado reencarnación de Miguel Grau Seminario?

 

 

Un sorprendente libro de 1986 contiene una extraordinaria revelación que, ¿podría ser demostrada por la historia y las probabilidades matemáticas?

 

CONTENIDO

  • Introducción
  • Teología natural y sobrenatural
  • Interpretación idealista de la Historia del Perú 
  • Interpretación materialista de la Historia del Perú
  • Profesión de Fe de la Historia del Perú
  • 1986
  • Un año antes
  • Libro N°1
  • Principios de la historiografía
  • Bibliografía
  • Más acerca del Libro N°1
  • Cristología Social
  • Dificultades
  • Dificultades No. 1
  • Dificultades No. 2
  • Dificultades No. 3
  • Bibliografía
  • 2016
  • Semejanzas I
  • Foja de servicios
  • Semejanzas II
  • Semejanzas III
  • Semejanzas IV 
  • Genealogía
  • Heráldica
  • Bibliografía
  • Teoría elemental de la probabilidad
  • Teorema de la probabilidad de un evento o Ley de Laplace
  • Ejercicios resueltos
  • Miguel Grau y Juan Velasco en las Probabilidades Matemáticas
  • Probabilidad condicional
  • Teorema de Bayes
  • Probabilidades - Semejanzas I
  • Probabilidades - Semejanzas II
  • Probabilidades - Semejanzas III
  • Bibliografía
  • Cronología de Velasco (Velascomanta Kawsay)
  • Cronología de Grau (Graumanta Willakuy)

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Iván Fernando Illanes Mendoza

Editorial: Del autor

Páginas: 200

Tamaño: 15 x 21 cm.

Año: 2024

Letra 576: Homenaje a Natusha. Coseme los Pantalones - Tu La Tienes que Pagar - Dame Un Besito | Elymar Zurita

 

 

Fuente: Elymar Zurita

 

CADENA DE LETRAS

 

Libro: Alien. El octavo pasajero. La historia ilustrada

 

 

Alien: La Historia Ilustrada tal vez se la única adaptación exitosa de una película jamás hecha en cómics. Es una novela gráfica increíble.

Frank Miller (Sin City, Batman: The Dark Knight Returns)

 

Lambert, Dallas, Ash, Ripley, Parker, Brett, Kane…la nave Nostromo, son nombres que entraron hace ya muchos años en nuestras vidas y que han perdurado en nuestro sueños y pesadillas. En 1979 se estrenó una película que revolucionó la ciencia-ficción y que es considerada una obra maestra. La película tuvo una adaptación al cómic, y fue una de las mejores que se han hecho jamás. Goodwin y Simonson en estado de gracia, supieron trasladar el opresivo mundo de la Nostromo al papel. En más de treinta años, este cómic no se ha reimpreso, y aprovechando el estreno de la precuela de Alien, y bajo la supervisión de Walter Simonson, vuelve a ver la luz la mítica adaptación de Alien. 

 

ARCHIE GOODWIN

(8 de septiembre de 1937, Kansas City, Misuri, Estados Unidos-1 de marzo de 1998)[1]​ fue un escritor, editor y dibujante de cómics estadounidense. Trabajó en varias tiras de prensa además de libros de historietas, y es conocido por su trabajo en las editoriales Warren Publishing y Marvel Comics. Para Warren, fue escritor en jefe y editor de los títulos de terror antológicos Creepy y Eerie entre 1964 y 1967. En Marvel, se desempeñó como editor en jefe de la compañía desde 1976 hasta finales de 1977. En la década de 1980, editó la revista antológica Epic Illustrated y el sello Epic Comics para Marvel. También es conocido por su trabajo en las historietas y tiras de prensa de Star Wars. Se le nombra con regularidad como el «editor de cómics más querido de todos los tiempos».

 

WALTER SIMONSON

(2 de septiembre de 1946) es un dibujante de historietas estadounidense, reconocido principalmente por su trabajo con Thor. Desde su infancia le apasionaban las historietas, como Superman o Batman; así como también los de Marvel Comics cuando aparecieron. 

 

Autor(es): Archie Goodwin & Walter Simonson

Editorial: Pop Fiction

Páginas: 66

Tamaño: 21 x 28.5 cm.

Año: 2025


Libreta Dgnottas Mickey Mouse

 

 

Esta linda libreta está ideada para ayudarte a enfocar y plasmar todas tus ideas y apuntes para aprovechar al máximo su versatilidad. Con la licencia oficial de Disney.

  • Tamaño: 21x13cm
  • Esquema: Hojas rayadas
  • Cantidad de hojas: 96 hojas
  • Encuadernación: Cosida
  • Portada: Tapa dura, laminado PVC, acabado en repujado
  • Cierre: Elástico
  • Marcador: Cinta de satín
  • Sobre porta documentos

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libreta Dgnottas Minimal

 

 

Esta linda libreta está ideada para ayudarte a enfocar y plasmar todas tus ideas y apuntes para aprovechar al máximo su versatilidad.

  • Tamaño: 21x13cm
  • Esquema: Hojas rayadas
  • Cantidad de hojas: 96 hojas
  • Encuadernación: Cosida
  • Portada: Tapa dura, laminado PVC, acabado en repujado
  • Cierre: Elástico
  • Marcador: Cinta de satín
  • Sobre porta documentos 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libreta Dgnottas Snoopy

 

 

Esta linda libreta está ideada para ayudarte a enfocar y plasmar todas tus ideas y apuntes para aprovechar al máximo su versatilidad. Con la licencia oficial de Disney.

  • Tamaño: 21x13cm
  • Esquema: Hojas rayadas
  • Cantidad de hojas: 96 hojas
  • Encuadernación: Cosida
  • Portada: Tapa dura, laminado PVC, acabado en repujado
  • Cierre: Elástico
  • Marcador: Cinta de satín
  • Sobre porta documentos

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libreta Dgnottas Minnie

 

 

Esta linda libreta está ideada para ayudarte a enfocar y plasmar todas tus ideas y apuntes para aprovechar al máximo su versatilidad. Con la licencia oficial de Disney.

  • Tamaño: 21x13cm
  • Esquema: Hojas rayadas
  • Cantidad de hojas: 96 hojas
  • Encuadernación: Cosida
  • Portada: Tapa dura, laminado PVC, acabado en repujado
  • Cierre: Elástico
  • Marcador: Cinta de satín
  • Sobre porta documentos

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video 950: El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana por Julio Velarde Flores, presidente del Banco Central de Reserva del Perú | Revista Prende y Apaga

 

 

Fuente: Revista Prende y Apaga 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Libro: La trágica hora de San Lorenzo

 

 

Una obra desgarradora sobre las memorias de un trabajador sexual marica en la caotica ciudad de Lima, que podría ser cualquier ciudad. Se vuelve un recorrido atrapante por lugares históricos, los deseos y las fantasias sexuales que vienen acompañadas del poderoso y perverso dinero. Las ganas de no vivir en la pobreza, querer ser mejor, tener un futuro, se mezclan con amor(es) y contratos fugaces. Y la desesperada e impulsiva gana de amar que nos puede llevar a la locura.

André Mere Rivera. Comunicólogo y activista.

 

La trágica hora de San Lorenzo de Hélard Fuentes Pastor es una novela vertiginosa, descarnada y atrapante. La historia de un joven escort en una Lima dura y secreta, donde el deseo, la marginalidad y la violencia laten con fuerza.

 

HÉLARD FUENTES

Hélard Fuentes Pastor nació en Arequipa, Perú, en 1990. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha colaborado en calidad de crítico cultural, columnista y articulista en diferentes medios de prensa escrita, cómo: Correo, El Pueblo, El Búho, Énfasis, Vistaprevia, La Central, Los Andes, Expreso, entre otros. Asimismo, ha publicado en las revistas: Camaná Hermosa, Parque Industrial Arequipa, Náufrago y Siete Culebras, sumando más de medio millar de artículos publicados desde aspectos históricos, reportajes biográficos y reseñas de libros, hasta comentarios sociopolíticos de actualidad. Su obra histórica ha sido comentada por destacados intelectuales peruanos y del extranjero como Eusebio Quiroz Paz Soldán, Pedro Luis González Pastor, Marco Martos Carrera, Federico Kauffmann Doig, Héctor Ballón Lozada, Francisco Quiroz Chueca, Alexandre Coelo de La Rosa, por mencionar algunos. De igual manera, su obra literaria ha sido comentada por la escritora chilena Erna Aros Pensa y la doctora Soledad Maldonado Zedano; y ha participado en diferentes antologías literarias dirigidas por los autores: César Melis, Marta Rosa Mutti, Roberto Barletta, Julio Benavides Parra, Carlos Rivera y Gloria Mendoza Borda.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Hélard Fuentes

Editorial: Gato Viejo

Páginas: 80

Tamaño: 14.5 x 21 cm.

Año: 2025

 

Cita DCCCLXXIX: Muere Robert Redford. 8 películas que muestran su categoría como actor y director

Es difícil describir lo que Robert Redford provocaba en cámara, pero quizás quien mejor lo logró sintetizar fue la actriz Jane Fonda, quien dijo que él tenía "un aura". El actor falleció este martes a los 89 años "en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de aquellos a quienes amaba", informó su publicista.

Pero, además de brillar con su aura en más de 50 películas, Redford fue un exitoso director. De hecho, recibió dos premios Oscar a lo largo de su trayectoria: uno como mejor director en 1981 y otro honorario por su trayectoria en 2002.

1. Butch Cassidy and the Sundance Kid ("Butch Cassidy"), 1969

Fue la película que lo llevó a la fama mundial y que dio inicio a una de las grandes duplas cinematográficas de Hollywood: la de Paul Newman y Robert Redford. Lo increíble es que Redford estuvo a punto de no conseguir el papel, luego de que un ejecutivo dijera que era "otro rubio de Hollywood": "Si tiras un palo por una ventana en Malibú, le darás a seis como él". Sin embargo, Newman, quien entonces ya era una estrella consolidada, insistió con contratar a Redford. Años después, Redford crearía un evento anual para exhibir el trabajo de cineastas independientes. Lo llamó, por el nombre del personaje que interpretó en esta película, Festival de Sundance.

2. The Sting ("El golpe"), 1973

Su primera y única nominación al Oscar como mejor actor fue por este papel donde de nuevo demostró su química en la pantalla con Newman. Redford interpreta allí a Johnny Hooker, un estafador de poca monta que une fuerzas con el personaje de Newman para timar a un despiadado jefe mafioso. Su recreación estética de los años 30 (particularmente el diseño de vestuario) y su música, sumadas a las excelentes actuaciones convirtieron a esta película en un ícono del cine de época.

3. All the President's Men ("Todos los hombres del presidente"), 1976

En 1976 Redford y Dustin Hoffman interpretaron a los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein respectivamente en este thriller político sobre cómo se destapó el escándalo de Watergate, que envolvió al gobierno de Richard Nixon en EE.UU. En ese entonces, Redford era el actor más famoso del mundo, cuenta Colin Paterson, corresponsal de entretenimiento de la BBC."Cada año, los dueños de cines de Estados Unidos votaban por la estrella de cine más grande del planeta", explica. "A mediados de los 70, se decantaron por Robert Redford tres años seguidos".

4. Ordinary People ("Gente corriente"), 1980

La película, también traducida como "Gente como uno", obtuvo cuatro premios Oscar incluyendo mejor película y mejor director, el cual fue para Redford. En su debut como director retrató el colapso de una familia de clase media alta estadounidense luego de la muerte de uno de sus hijos. Tras su estreno, el diario The New York Times la describió como "una película conmovedora, inteligente y divertida sobre las tragedias que son comunes para todos, excepto para quienes las experimentan".

5. Indecent Proposal ("Propuesta indecente"), 1993

También conocida como "Propuesta indecorosa", esta película coprotagonizada por Demi Moore y Woody Harrelson fue una de las más taquilleras de la carrera de Redford. Allí interpreta a un adinerado hombre de negocios de mediana edad que le ofrece a una joven pareja un millón de dólares para acostarse con la mujer. A pesar de su éxito de taquilla, ese año la película ganó varios premios Razzie, entre otros, a peor película.

6. Quiz Show ("Quiz Show: El dilema"), 1994

Después de Ordinary People, esta película sobre los escándalos de los concursos televisivos estadounidenses de la década de 1950 es la más aclamada de Redford como director. Recibió varias nominaciones a los premios Oscar, incluyendo mejor película y director, pero ese año las mayores victorias fueron para Forrest Gump.

7. All is Lost ("Todo está perdido"), 2013

De todas las películas de Redford, esta de supervivencia es la que tiene mejor puntuación en la plataforma de cine Rotten Tomatoes. "Respaldada por otra tremenda actuación en una carrera llena de ellas, All Is Lost ofrece un emotivo y sumamente valioso testimonio de la capacidad de Robert Redford para mantener la atención en la pantalla", afirma la plataforma. Redford le da vida al único personaje de la película, un navegante que se despierta en altamar y se da cuenta de que su bote chocó y está naufragando.

8. Captain America: The Winter Soldier ("El regreso del primer vengador"), 2014

Existe una generación para quienes Redford no es el galán de la gran pantalla ni el director que apostó por el cine independiente, sino uno de los actores del universo Marvel. En concreto interpretó al agente Alexander Pierce en una de las películas de Capitán América protagonizadas por Chris Evans y luego en Avengers: Endgame (2019).

Fuente: https://www.bbc.com

Por: BBC News Mundo

 

MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Poeta 801: Canción primaveral de Federico García Lorca

FEDERICO GARCÍA LORCA

(1898-1936) es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Se destacó como poeta y dramaturgo, además de ser un importante miembro de la famosa generación del 27. Su vida fue truncada durante la Guerra Civil Española al ser fusilado al comienzo del conflicto y se convirtió en un símbolo de la intolerancia. Con los años, se ha transformado en una figura clave, ya que fue capaz de aunar el mundo popular y el vanguardismo. Asimismo, hasta hoy, se siguen representando sus obras dramáticas alrededor de todo el mundo.

 

CANCIÓN PRIMAVERAL

I

Salen los niños alegres
de la escuela,
poniendo en el aire tibio
del abril canciones tiernas.
¡Qué alegría tiene el hondo
silencio de la calleja!
Un silencio hecho pedazos
por risas de plata nueva.

II

Voy camino de la tarde,
entre flores de la huerta,
dejando sobre el camino
el agua de mi tristeza.
En el monte solitario,
un cementerio de aldea
parece un campo sembrado
con granos de calaveras.
Y han florecido cipreses
como gigantes cabezas
que con órbitas vacías
y verdosas cabelleras
pensativos y dolientes
el horizonte contemplan.

¡Abril divino, que vienes
cargado de sol y esencias,
llena con nidos de oro
las floridas calaveras!

 

MÁS INFORMACIÓN