martes, 30 de septiembre de 2025

Juego de escuadras Artesco 20 cm.

 


  • Juego de escuadras Artesco de alta calidad
  • Longitud de 20 cm
  • Escala en centímetros y divisiones en milímetros
  • Disponible en colores variados
  • Incluye 2 escuadras, 1 transportador y 1 regla
  • Ideal para uso escolar y proyectos creativos


MÁS INFORMACIÓN

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Poeta 803: Voy a escribir un libro de Luis Alberto de Cuenca

LUIS ALBERTO DE CUENCA

Luis Alberto de Cuenca Prado (Madrid, 29 de diciembre de 1950)​ es un poeta, filólogo, helenista, traductor, ensayista, columnista, crítico, editor literario y expolítico español. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía (2015) y con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2025). Es académico de número de la Real Academia de la Historia,​ académico de la Academia de Buenas Letras de Granada,​ vocal del Real Patronato del Museo del Prado​ y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras.​ Es un declarado católico.

 

VOY A ESCRIBIR UN LIBRO

Voy a escribir un libro que hable de las (poquísimas)
mujeres de mi vida. De mi primera novia,
me enseñó el amor y las puertas secretas
del cielo y del infierno; de Isabel, que se fue
al país de los sueños con el pequeño Nemo,
porque aquí lo pasaba fatal; de Margarita,
recordando unos jeans blancos y unos lunares
estratégicamente dispuestos; de Ginebra,
que le dejó a Lanzarote plantado por mi culpa
y fundó una familia respetable a mi costa;
de Susana, que sigue tan guapa como entonces;
de Macarena, un dulce que me amargó la vida
dos veranos enteros; de Carmen, que era bruja
y veía el futuro con ojos de muchacho;
de la red que guardaba los cabellos de Paula
cuando me enamoré de su melancolía;
de Arancha, de Paloma, de Marta y de Teresa;
de sus besos, que izaron la bandera del triunfo
sobre la negra muerte, y también de su helado
desdén, que recluyó tantas veces mi espíritu
en la triste mazmorra de la desesperanza.
Voy a escribir un libro que hable de las mujeres
que han escrito mi vida.

De: "Por fuertes y fronteras", 1996 

Fuente: http://amediavoz.com

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast HistoCast 323: Estrategia nuclear de Estados Unidos

 

 

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos adentramos en el sorprendente juego tecnológico, militar, diplomático y psicológico de la estrategia nuclear de Estados Unidos gracias a @JavierJordanE al que escolta @goyix_salduero.  

Fuente: HistoCast

 

MÁS INFORMACIÓN

 

PERUMIN 37 Convención Minera: Del 22 al 26 de setiembre - 2025

 

 

Podcast La Órbita De Endor: Star Wars Episodio V. El Imperio Contraataca Vol. 2 - Cómo se hizo

 

 

En La Órbita de Endor seguimos con nuestro ciclo de especiales sobre EL IMPERIO CONTRAATACA, el Episodio V de la saga STAR WARS que tuvo una producción tan complicada que bien merece cuantos programas hagan falta. Éste es el Volumen 2 dedicado a su producción y postproducción. En este segundo especial profundizaremos en la elaboración de su banda sonora, todo lo relacionado con la contratación del reparto, tanto el nuevo cast como los actores que repetían rol, incluyendo el gran dilema que supuso el accidente de Mark Hamill, así como los problemones sufridos con la financiación, una muerte durante el rodaje y muchas cuestiones que tienen que ver con el corta y pega y la edición de la película. Junto al Coronel Kurtz y Antonio Runa súmate al Volumen 2 de lo que ya ha empezado a ser el ciclo de programas especiales más completo y profundo jamás realizado en la podcastfera sobre la película El Imperio Contraataca. La Fuerza es intensa en todos nosotros.

Fuente: La Órbita De Endor    

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

RFI: El cantautor peruano Wayo, parada en París de su gira europea

EL INVITADO DE RFI

 

Escuchar Podcast RFI aquí: El cantautor peruano Wayo, parada en París de su gira europea

Por: Jordi Batallé

 

Nacido en Lima, un 21 de Julio, Wayo incursiona en el mundo de la música como baterista y compositor de la banda Último Refugio, banda de la cual terminaría siendo el cantante. En el año 2003, Wayo inicia su carrera como solista, debutando con un disco con referencias al pop de los 80`s, producido por José Inoñán; de esta placa homónima se desprende el single “Eras tú”, cuyo video, realizado por el reconocido director Percy Céspedez, se estrenó en la cadena MTV Latina y en todo el territorio nacional, brindándole la oportunidad de dar a conocer sus canciones y compartir escenario con las bandas más representativas del rock local.

Compositor de sus propios temas en música y letra, Wayo se dedicó durante el 2005 a componer su segundo disco, con la premisa de dedicárselo a su ciudad, por lo que en el 2006 presento “Eléctrica Ciudad”, un disco que narra las experiencias de diferentes personajes bajo nuestro cielo gris.Producido nuevamente por José Inoñán, el disco cuenta con músicos invitados referentes para Wayo como son: Wicho García y Manolo Barrios de “Mar de Copas” en los coros, el proyecto electrónico “Reverse” y el internacional Dj. Rodrigo Lozano, quienes remezclan temas del disco, aportando así una nueva visión para un disco urbano y concreto.

Durante la grabación de su disco Wayo fue invitado a participar en el disco tributo nacional a Soda Stereo, para el cual eligió el tema “En Camino”, el cual fue presentado en el programa Jammin`, siendo esta la segunda vez que el cantante visitó el reconocido programa.En Enero 2007, su innovador video “Eléctrica Ciudad” ingresó en rotación por la cadena internacional MTV Latina, en sus dos formatos, original y remix. En octubre estrenó el video de “Déjame Caer”, sountrack del cortometraje “Limbo”.

En febrero 2008, Wayo presentó su disco en vivo titulado “Acústica Ciudad”, que incluye CD + DVD, en el que podemos apreciar la energía del cantante junto a su banda y destacados músicos invitados como Wicho García(Mar de Copas), Claudia De León(Praga), Gustavo Neyra en teclados y Luís Rengifo en violín.El video promocional del tema “Adicto a ti” ingresó en rotación por MTV a mediados de marzo 2008, la dirección del DVD estuvo a cargo del joven realizador Néstor Mendoza.

Terminada la promoción de su disco en vivo, Wayo decide producir y grabar íntegramente lo que será su próxima entrega, “Resistiré”; nombre de batalla en el cual el cantautor aborda su lado más visceral, profundizando en el sonido básico y urgente del pop, retomando sus primeras composiciones y reuniéndolas con las de reciente factura, cerrando un circulo compositivo de una carrera que avanza a paso firme.

“Resistiré” fue grabado en “Pequeño Lugar”, su home studio y fue finalizado en “Loudness” con la participación del ingeniero de sonido Juan Ramos, encargado de la mezcla y masterización del disco.

 

MÁS INFORMACIÓN

 


 

Libro: El arte de amar. Ovidio. Colección Biblioteca Gredos

 

 

Arte de amar y Amores son dos obras clave del poeta romano Ovidio que exploran el amor desde una perspectiva ingeniosa y provocadora. En Arte de amar, Ovidio ofrece un manual poético sobre cómo conquistar y mantener el amor, con consejos para hombres y mujeres, mezclando humor, ironía y sofisticación. Amores, por su parte, es una colección de elegías amorosas que narran sus pasiones, desengaños y juegos sentimentales, protagonizados por la ficticia Corina. Ambas obras reflejan la visión lúdica y refinada del amor en la Roma imperial, y consolidan a Ovidio como maestro del erotismo literario y la poesía elegante.

 

OVIDIO

Publio Ovidio Nasón ​ (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C.-Tomis, 17 de marzo de 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época. También gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Ovidio

Editorial: Gredos

Páginas:

Tamaño: 14,5 x 22 cm.

Año: 2022

 

Meme 28/09: ¿Arriba es un adverbio de tiempo?

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Abe No Seimei. El imperio oscuro. Mitos y leyendas de Japón

 


El Onmyōji Abe no Seimei, reputado por sus artes adivinatorias, es consejero en la corte. Por medio de sus poderes descubre presagios inquietantes que lo advierten de una oscura amenaza que acecha al emperador. Sin duda, se trata de una amenaza sensacional. Una conjunción de poderes malvados que solo podrán ser combatidos por aquellos capaces de empuñar las cuatro espadas místicas.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es):

Editorial: RBA

Páginas: 120

Tamaño: 15,5 x 23 cm.

Año: 2024

 

Libro: El pececito de oro. Cuentos clásicos

 

 

Un día, un pobre pescador que vivía con su esposa en una humilde cabaña a la orilla del mar, sale a pescar en su barca, y mientras pescaba, capturó un pececito muy especial: no solo tiene todas las escamas de oro, sino que además, ¡hablaba! y le dijo al pescador, si me dejas libre te concederé lo que desees…

 

CUENTOS CLÁSICOS

¿Quién no se acuerda de Caperucita Roja de Blancanieves o de Los tres cerditos? Si cerramos los ojos aún podemos recordar esas historias tal como nos la explicaban en la mágica hora del cuento. En la colección Cuentos Clásicos hemos vuelto a reunirlas, para que los más pequeños de la casa las descubran en una preciosa edición con tiernas ilustraciones. Son 30 entregas de Cuentos Clásicos Los cuentos han sido maravillosamente realizados por la reconocida ilustradora italiana Chiara Nocentini.


CHIARA NOCENTINI

Nacida en Viareggio (Italia), es una prestigiosa ilustradora italiana que trabaja tanto para sellos italianos, como Gallucci, Mondadori, Giunti, entre otros, como extranjeros, Lito, Auzou y Shackleton Kids. Formada en el Liceo artístico de Florencia y posteriormente en el Instituto Europeo de Diseño de Milano, ciudad en la que vive y trabaja actualmente, desarrolló sus primeros pasos en el sector de la ilustración trabajando para los dibujos animados L’Albero Azzurro, de la Rai.

 

Podcast Locos por los clásicos: Sísifo

 

 

Empujar eternamente una roca cuesta arriba para verla caer una y otra vez, durante toda la eternidad. Ese es el castigo que Zeus impone a Sísifo, y esa imagen se ha convertido en uno de los grandes símbolos de la cultura occidental, una metáfora de la vida El ser humano, sin gloria ni tragedia, condenado al esfuerzo inútil. Pero también a la resistencia. La cuestión es, ¿por qué le impone ese terrible castigo? Homero lo menciona en el canto XI de la Odisea, cuando Ulises desciende al Hades. Allí lo ve sudoroso, cubierto de polvo, empujando su roca sin descanso. Lo acompañan otros condenados, como Ticio o Tántalo, pero es Sísifo quien más nos interpela. Porque no es un héroe ni un semidiós. Es un hombre. Rey de Corinto, símbolo de lo humano, de lo demasiado humano. Y por eso fascinó también a Unamuno (recitado por Luis Alberto de Cuenca) y a Albert Camus, que lo convirtió en protagonista de una de sus obras filosóficas más célebres: El mito de Sísifo. Camus ve en él al hombre moderno. Por eso concluye con una de las frases más célebres de la filosofía contemporánea: “Hay que imaginar a Sísifo feliz”. En este episodio de Locos por los clásicos, nos asomamos al infierno mítico para ver el castigo eterno de Sísifo. Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de El mito de Sísifo está formada por “Like a Rolling Stone” y “Gates of Eden” de Bob Dylan.  

Fuente: Locos por los clásicos

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Los primeros europeos. Del Cáucaso a la península Ibérica. Evolución humana

 

 

Se estima que el género Homo surgió en África hace unos 2,5 millones de años atrás, y que permaneció en este continente durante miles de siglos antes de su primera escapada a Eurasia. ¿Quiénes fueron los primeros en aventurarse a abandonar su hogar original para adentrarse en la recóndita y desconocida Europa y, desde allí, acercarse a la península ibérica? Este libro pretende responder estas y otras preguntas, presentando los datos procedentes del estudio de los materiales arqueológicos y paleontológicos recuperados en los yacimientos arqueológicos más antiguos del continente europeo.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es):

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 16 x 24 cm.

Año: 2025

 

Libro: Persuasión. Novelas inolvidables en miniatura

 

 

La alta sociedad la convenció de abandonar al hombre que amaba porque él no tenía un centavo. Años después, soltera y arrepentida, está a punto de verlo de nuevo despertando en ella antiguos sentimientos. La novela explora el poder del amor duradero, la influencia social y la capacidad de redención. 

 

LA MEJOR LITERATURA EN LA PALMA DE TU MANO

Descubre las obras imprescindibles de la literatura universal reunidas en estas increíbles joyas en miniatura. Una colección única en un formato sorprendente que hará las delicias de todos los amantes de los libros. Construye tu propia biblioteca en miniatura con esta colección de grandes obras maestras de la literatura universal que han cautivado la imaginación de millones de lectores. Esta edición exclusiva reúne clásicos indispensables de todos los géneros, no solo novelas, también obras de teatro y poesía. Disfruta de estas piezas de coleccionista con autores y autoras de renombre como Jane Austen, las hermanas Brontë, Federico García Lorca, Virginia Woolf, William Shakespeare o Gustave Flaubert.


LISTADO DE ENTREGAS

  1. Mujercitas
  2. Persuasión
  3. Cumbres borrascosas
  4. Sentido y sensibilidad. Vol I
  5. Sentido y sensibilidad. Vol II
  6. El retrato de Dorian Gray
  7. La letra escarlata
  8. La edad de la inocencia
  9. Madame Bovary. Vol I
  10. Madame Bovary. Vol II
  11. Romeo y Julieta
  12. Ana, la de las tejas verdes
  13. La dama de las camelias
  14. Orgullo y prejuicio. Vol I
  15. Orgullo y prejuicio. Vol II
  16. Aquellas mujercitas
  17. Lorca (Romancero gitano y más)
  18. La señora Dalloway
  19. Jane Eyre. Vol I
  20. Jane Eyre. Vol II
  21. Cuento de Navidad / El grillo del hogar
  22. Cartas a Milena
  23. Marianela
  24. Mansfield Park. Vol I
  25. Mansfield Park. Vol II
  26. Anges Grey
  27. La hija del capitán
  28. El gran Gatsby
  29. Moll Flanders. Vol I
  30. Moll Flanders. Vol II
  31. Salambó
  32. Otra vuelta de tuerca
  33. Rojo y negro vol I
  34. Rojo y negro vol II
  35. Frankenstein
  36. El rosario
  37. Las amistades peligrosas vol I
  38. Las amistades peligrosas vol II
  39. Cuentos
  40. El tulipán negro
  41. La Cartuja de Parma. Vol. I
  42. La Cartuja de Parma. Vol. II
  43. El rey Lear + El sueño de una noche de verano
  44. El amor brujo
  45. Las damas blancas de Worcester vol. I
  46. Las damas blancas de Worcester vol. II
  47. La importancia de llamarse Ernesto + El abanico de Lady Windermere
  48. Las penas del joven Werther
  49. Casa de muñecas
  50. Dracula I
  51. Dracula II
  52. Cancionero
  53. Doña Perfecta
  54. Mujeres enamoradas I
  55. Mujeres enamoradas II
  56. La señorita Else
  57. La tragedia de Lady Macbeth + La tragedia Julio César
  58. Grandes Esperanzas I
  59. Grandes Esperanzas II
  60. El jardín de los cerezos + La gaviota
  61. El fantasma de la ópera
  62. Cuentos de la Alhambra
  63. La educación sentimental I
  64. La educación sentimental II
  65. El libro de maravillas
  66. Indiana
  67. La abadía de Northanger
  68. La tienda de las antigüedades I
  69. La tienda de las antigüedades II
  70. Al faro
  71. El jugador
  72. Juana de Arco I
  73. Juana de Arco II
  74. La bien amada
  75. Effie Briest
  76. Naná I
  77. Naná II
  78. Relatos de fantasmas
  79. Villette I
  80. Villette II

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Jane Austen

Editorial: Salvat

Páginas:

Tamaño: 4.5 x 6 cm.

Año: 2024

 

Macanudo (28-Septiembre-2025)

 

 

Fuente: Macanudo

Macanudo es una serie de historietas que desde 2002 publica Liniers (Ricardo Siri) en el diario La Nación de Argentina. La historieta tuvo su génesis en Bonjour, que fue publicada en el suplemento NO de Página/12 desde 1999 hasta 2002.​ Actualmente se publica en el Diario Perú 21 en Perú y en el diario La Nación, gracias a haber sido presentada al editor del mismo por Maitena. Tras ello, el alcance de las historietas de Liniers se catapultó de modo que a 2014 ya existen diez libros publicados sobre Macanudo.​ El humor que caracteriza a la tira es fresco, inocente, inteligente y bizarro. Las tiras deben ser leídas con detenimiento hasta sus detalles, ya que en Macanudo como en el arte a veces hay que elegir entre entender o sentir. Macanudo es frecuentemente percibido como una puesta al día de Mafalda (de Quino) en los 60, por el tipo de humor y sobre todo por uno de sus personajes protagónicos, Enriqueta. En un chiste nombra a Mafalda, diciendo que fue su primer libro, y en una entrevista Liniers dijo que si hubiera sabido que los lectores iban a tomar a Enriqueta como una modernización de Mafalda, hubiera hecho a Enriqueta varón.

Olafo el Amargado (28-Septiembre-2025)

 

 

Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

Libro: El regreso de Sherlock Holmes. Grandes novelas de crimen y misterio

 

 

Es una colección de trece relatos escritos por Arthur Conan Doyle, publicada en 1905. La obra marca el retorno del famoso detective tras su aparente muerte en "El problema final". Holmes reaparece sorpresivamente ante el Dr. Watson y retoma sus investigaciones en Londres. Cada historia presenta un nuevo caso lleno de misterio, ingenio y deducción, enfrentando a criminales astutos y situaciones complejas. 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Arthur Conan Doyle

Editorial: Salvat

Páginas:

Tamaño: 17 x 24 cm.

Año: 2024

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Video 953: El país que no lee… excepto historia | El Buen Librero

 

 

¿Por qué nos obsesionamos con guerras, héroes y derrotas más que con novelas? En este episodio del Podcast Librero, conversamos con Raúl Asensio, investigador principal del IEP y autor de El laberinto político peruano. Él da la respuesta definitiva: qué revela esta obsesión sobre nuestra identidad colectiva, por qué hemos empezado a leer más sobre nuestras raíces históricas fuera de la academia, y cómo el morbo histórico vende más que cualquier ficción. No es solo lectura, es memoria, poder y cultura.

Fuente: El Buen Librero

 

CADENA DE VIDEOS

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Revista [PDF]: Intercambio – Edicion Nº 68 Arte y Cultura en el Perú

 

 


  • Crear contra corriente: los desafíos de hacer arte y cultura en el Perú. Entrevista a Hugo Coya
  • ¿Transgredir o trascender? El dilema del arte en la espiritualidad. Juan Dejo SJ
  • Juventudes, danzas y el Señor de Qoyllurit’i. Jero Gonzales / Enrique Loyola SJ
  • La memoria y el arte: una relación en perspectiva de preservación. José Ramos
  • Desde Huarochirí, la saxocumbia. Néstor Sedano
  • Cumbia y jazz en el Perú. David Cabrejos
  • La cultura popular es hermosa. Alexander Huerta Mercado
  • Arte y autogestión: cuando los artistas pasan a la acción. Carina Moreno
  • Gaming como herramientas de acción docente. Colbert Soto y Álvaro Molero
  • El retorno deseado: miradas a la migración china desde el arte. Marco Loo
  • Política, identidad y resistencia cultural. Entrevista a Alejandro Neyra


MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: La insoportable levedad del ser

 

 

Es ésta una extraordinaria historia de amor, es decir, de celos y sexo, de traiciones y muerte, y también de las debilidades y paradojas que marcan la vida de dos parejas, la compuesta por Teresa y Tomás, y la de Franz y su amante Sabina, cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. En esta novela ya clásica, el lector penetra en la trama de actos y pensamientos que el autor va tejiendo con diabólica sabiduría en torno a sus personajes. Y, de manera magistral, lo que parece simple anécdota –los celos de Teresa hacia Tomás, el terco amor de éste por ella pese a su irrefrenable deseo de otras mujeres, el idealismo lírico de Franz, amante de Sabina, y la necesidad de ésta, amante también de Tomás, de perseguir una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable levedad del ser– se convierte en reflexión sobre los problemas filosóficos que nos afectan a cada uno de nosotros, todos los días.

 

Milan Kundera, fallecido el pasado 11 de julio a los 94 años, es uno de los escritores más leídos, también es considerado fundamental para entender el siglo XX. Las librerías están llenas de un gran legado de su pluma con novelas, cuentos, ensayos, poemas y obras dramáticas en las que entrelaza a sus personajes con filosofía, historia, política y poesía.

Nació en Brno, Checoslovaquia (actualmente República Checa) el 1 de abril de 1929. Fue expulsado por el socialismo y emigró, junto con su esposa, a Francia en 1975 donde adquirió esa nacionalidad y residió hasta su reciente muerte. Aunque durante las últimas dos décadas decidió no publicar nada, sus escritos son joyas literarias.

Una de sus obras más reconocidas es La insoportable levedad del ser en la que narra la historia de cuatro personajes vinculados a través del amor, celos, posesión, traición, amistad y muerte, es considerada su obra maestra.

Situada en la maravillosa ciudad de Praga, en cada capítulo, Kundera profundiza cuestiones esenciales en las relaciones humanas, en palabras de Italo Calvino: “esta novela demuestra que, en la vida, todo lo que elegimos por su levedad no tarda en revelar su propio peso insoportable”.

Los destinos de Teresa, Tomás, Sabina y Franz se entrelazan de una manera filosófica a través de cada uno de los personajes, sus complejidades y sus dudas existenciales en torno a la vida en pareja, que los llevan a conflictos sexuales y afectivos.

Publicada en 1984, pero ambientada en 1968, año en que los tanques rusos invadieron Praga, también retrata aquella época de Europa del Este durante la Guerra Fría y lo que supone vivir en un país comunista y la consecuencia de elegir entre ser fiel camarada o ser perseguido por el sistema.

La novela está dividida en seis partes y en cada una aborda de manera profunda e intrigante “la levedad y el peso”, “el alma y el cuerpo”, “palabras incomprendidas”, para regresar al “alma y el cuerpo”, “la levedad y el peso”, luego “la gran marcha” y finalmente “la sonrisa de Karenin”, ésta última una perrita con la que también retrata la importancia y trascendencia de las mascotas en la vida de los seres humanos y sus relaciones en torno a ellas.

La obra inicia con el planteamiento de Nietzsche sobre el eterno retorno, (tema principal de la novela Así habló Zarathrusta del filósofo alemán), para conforme se desarrolla el texto plantear la levedad y el peso de los actos de los protagonistas y cuestionar: ¿es de verdad terrible el peso y maravillosa levedad?

“La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es, por tanto, a la vez, la imagen de la más intensidad de la plenitud. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra está nuestra vida, más real y verdadera será”.

Por el contrario, “la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes”.

Así, con estos planteamientos y la gran pregunta “¿qué hemos de elegir, el peso o la levedad?, este cuestionamiento ya se lo había hecho Parménides en el siglo VI antes de Cristo, partiendo de que todo el mundo está dividido en principios contradictorios, por ejemplo, luz-oscuridad, por tanto, para Parménides la respuesta es que la levedad es positiva y el peso negativo.

Sin embargo, el autor checo comenta al respecto, “¿tenía razón o no? Es una incógnita. Sólo una cosa es segura: la contradicción entre el peso y la levedad es la más misteriosa y equívoca de todas las contradicciones”.

Así, bajo estos planteamientos iniciales, es que se desenvuelve la trama de sus personajes de una manera magistral, que, sin duda, hace reflexionar sobre el amor, la libertad, las relaciones de pareja, amistad, sociales, filosóficas y hasta políticas.

Una de las frases más destacadas de la mencionada obra y que regularmente se usa para citar al escritor checo es: “El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (este deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer)”.

Con más de un millón de ejemplares vendidos, es una obra que no debe faltar en nuestro acervo, aunque nunca ganó el premio Nobel de Literatura.

Fuente: https://revistalanacion.com

Por: Maricarmen Rizo

 

MILAN KUNDERA 

(Brno, Checoslovaquia, 1 de abril de 1929 - París, Francia, 11 de julio de 2023)[1]​ fue un escritor de novelas y cuentos, dramaturgo, ensayista y poeta checo. Desde 1975 residió con su esposa en Francia, cuya nacionalidad le fue otorgada en 1981, por el gobierno de François Mitterrand, luego de que el régimen comunista de su país lo despojara de la suya, con motivo de la publicación de El libro de la risa y el olvido.

La novela más conocida de Kundera es La insoportable levedad del ser, la cual tuvo una enorme proyección mundial desde su publicación en francés, en 1984. Luego de la invasión rusa a Checoeslovaquia, en 1968, su obra tuvo un itinerario particular, ya que desde esta época estuvo prohibida en su país natal, hasta la Revolución de Terciopelo de 1989.

A partir del éxito conocido por su famosa novela, Kundera decidió no conceder entrevistas y mantenerse a distancia de los medios. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en muchas ocasiones, pero nunca se lo concedieron. Sin embargo, su obra recibió muchos premios y diversas distinciones.​ Recibió el Premio Médicis a la mejor novela extranjera en 1973, el Premio Jerusalén de 1985, el Premio Austriaco de Literatura Europea en 1987 y el Premio Herder de 2000 y en 2020 la República Checa le otorgó el Premio Kafka. En 2021 recibió la Orden al Mérito de manos del presidente de Eslovenia.


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Milan Kundera

Editorial: Tusquets

Páginas: 340

Tamaño: 12.5 x 19 cm.

Año: 2021