teca
Significado más común:
(Del tagalo ticla).

Menos común:
(Del griego caja).
Compuesto:(Del tagalo ticla).
- f. Árbol de la familia de las Verbenáceas, que se cría en las Indias Orientales, corpulento, de hojas opuestas, grandes, casi redondas, enteras y ásperas por encima. Tiene flores blanquecinas en panojas terminales, y drupas globosas y corchosas, que contienen una nuez durísima con cuatro semillas. Su madera es tan dura, elástica e incorruptible, que se emplea preferentemente para ciertas construcciones navales.

Menos común:
(Del griego caja).
- f. Cajita donde se guarda una reliquia.
- f. Bot. Célula en cuyo interior se forman las esporas de algunos hongos.

Teca en forma de brazo de Santa Dorotea
Catedral de Toledo (Siglo XV)
Catedral de Toledo (Siglo XV)
- (-teca) elem. compos. Significa 'lugar en que se guarda algo'. Discoteca, filmoteca.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española
Vigésima segunda edición