lunes, 21 de julio de 2025

Video 935: Puerto de Islay, ocupación y abandono | Mexia

 

 

Presentación del libro "El Puerto de Islay, historia, economía y sociedad 1827 - 1879" del profesor Víctor Condori, UNSA Julio 2025. Conversación grabada para el proyecto Mexia en el viejo puerto de Islay, Víctor Condori, Rodrigo Llosa, Julio 2023. La presentación y venta del libro tuvo auditorio repleto en la UNSA. El profesor Condori recibió la felicitación de la directora del Departamento de Historia, Geografía y Antropología, Juana Pillco, quien explicó la selección por UNSA Investiga y la publicación por la editorial de la universidad. Continuó la alumna de la Escuela Profesional de Historia Maricielo Calderón Alvis quien apuntó que la historia es un instrumento de análisis, crítica y comprensión, y un compromiso con la verdad, la memoria, la educación y la descentralización. Instó a que alumnos y profesores investiguen y publiquen. El ingeniero investigador Rodrigo Llosa mencionó que sus dos abuelos fueron catedráticos de la UNSA, aportó que el puerto de Islay no comenzaba en el siglo XVII, ya había menciones de Hilay o Ylay en la década de 1550 como puerto intentando competir con Chule y Quilca y con probabilidad de haber sido un puerto de pesca prehispánico chiribaya que amerita mayor arqueología (ver artículo "Ylay 1556" en diario Prensa Regional 18 Julio 2025). Llosa observó que décadas antes de plantear la ruta del ferrocarril por Tambo se sabía que las aguas de su río eran duras y que afectarían los sistemas de las locomotoras a vapor (por espacio no se incluyó en este video). El decano del Colegio de Historia de Arequipa, Rubén Pachari Romero, analizó que era un error decir que Jorge Basadre se había equivocado en determinar 1826 como inicio del puerto de Islay, sino que había que conceptualizar si se trataba de instauración legal, de fundación o inicio operativo. Comentó además que era apresurado determinar una cifra exacta de cuántas personas aún vivían en Islay en 1879. El Director de la Escuela de Historia, Edgar Chalco, recordó cómo era el profesor Condori desde estudiante, minucioso en sus informes, también cómo los alumnos de entonces competían por presentar mejores trabajos. Hizo énfasis en la ocupación de Islay en el periodo prehispánico y colonial. Finalmente el autor del libro abrió el debate si acaso Islay fue puerto en siglos anteriores al XIX o solo un desembarcadero. Tuvo una prolongada firma de ejemplares. Presentó el evento la alumna Kerem Lorena Reyes. Estuvieron presentes los historiadores Álvaro Espinoza de la Borda, Andrea Ocampo, Roger Sánchez, Junior Bernaola, Miguel Zeballos, César Belan, Christian Castelo, Jorgan Jacobo, Fabio Valdivia ... También invitados especiales vinculados a la historia arequipeña como Atahualpa Gamarra, Pablo López de Romaña, Isabel Olivares, Katia Zegarra ...

Fuente: Mexia

 

 MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS

 

Meme 21/07: ¿Me das dinero Mamá?

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Los primeros mapas de América del Norte. Grandes mapas de la historia

 


En el siglo XVI, al reconocer que América no era Asia, los europeos buscaron un paso occidental hacia el Pacífico, considerando la nueva masa terrestre un obstáculo para el comercio. Impulsados por la idea del Paso del Noroeste, exploraron el continente. El mapa de John Smith de 1612, notable por su precisión geográfica y etnográfica, fue clave en expediciones posteriores, guiando rutas comerciales en América del Norte durante más de siete décadas. Este documento refleja cómo el conocimiento cartográfico apoyó la expansión y consolidación de intereses económicos europeos en territorios desconocidos.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Diccionario CDXCIV: Óbito

Como el cuerpo de Lucy se encontró en sedimentos de arenisca, cabe suponer qye hace tres millones de años, cuando vivió, había una corriente de agua o lago en la zona donde murió y que es muy posible que esa corriente arrastrase su cuerpo desde el punto en el que se produjo el óbito hasta donde se encontraron los restos. Posiblemente este desplazamiento no fue muy largo, pero debe tenerse en cuenta a la hora de intentar reproducir el hábitat de esta Australopithecus afarensis en concreto y que nadie podría imaginar a simple vista observando el lugar del descubrimiento y sus peculiares características de aridez. Durante un tiempo esa presencia de arenisca y la posibilidad de una corriente cercana hicieron pensar que Lucy se ahogó pero en realidad murió al caer de un árbol, como veremos más adelante.

Página 40. La huellas de Lucy. Los primeros pasos de la humanidad. Sebastia Bennassar. Salvat. Barcelona, España - 2023.


Óbito


Del lat. obĭtus.

1. m. cult. Fallecimiento de una persona.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

 

CADENA DEL DICCIONARIO


Libro: Historia del cerebro. La arqueología de la mente. Evolución humana

 

 

El cerebro, por su desmesurado volumen con relación al cuerpo humano y por su complejidad, es el órgano más emblemático de la especie humana. Su estudio proporciona sorprendentes detalles sobre cómo y por qué nuestra evolución recompensó esta parte vital del organismo a costa de sacrificar otros rasgos naturales. ¿Cuál es el costo biológico de una mayor inteligencia?

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es):

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 16 x 24 cm.

Año: 2025

 

Libro: El expediente 113. Grandes novelas de crimen y misterio

 


Es una intrigante novela policial de Émile Gaboriau. Un misterioso robo y un asesinato desencadenan una compleja investigación liderada por el astuto detective Lecoq. Con giros inesperados, pistas ocultas y análisis criminales, el caso revela secretos sorprendentes y una trama meticulosamente construida.

 

ÉMILE GABORIAU

(Saujon, 9 de noviembre de 1832 - París, 28 de septiembre de 1873) fue un escritor y periodista francés. Precursor de la novela policíaca y novela negra en su país. En su obra se conjugan aspectos fantásticos con las influencias de Honoré de Balzac y Edgar Allan Poe. Murió en París a consecuencia de una apoplejía pulmonar.  


MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Émile Gaboriau

Editorial: Salvat

Páginas:

Tamaño: 17 x 24 cm.

Año: 2024

 

Video 934: Las 7 novelas de Jane Austen. Su obra comentada una a una | Los Cazadores de Libros

 

 

Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park, Emma, Persuasión, La abadía de Northanger y Lady Susan. En este segundo programa sobre Jane Austen, comentamos y analizamos su obra. Una serie de tres programas con motivo de la celebración este año 2025, de los 250 años desde su nacimiento en 1775. Lista del orden aconsejado en el programa:

  • Orgullo y prejuicio (1813)
  • Sentido y sensibilidad (1811)
  • Emma (1816)
  • Persuasión (1818, póstuma)
  • Mansfield Park (1814)
  • La abadía de Northanger (1818, póstuma)
  • Lady Susan (1871, póstuma) 

Fuente: Los Cazadores de Libros  

 

CADENA DE VIDEOS

 

Libro: Secuestrado. Grandes novelas de aventura

 

 

Es una emocionante novela de aventuras que sigue la historia de David Balfour, un joven escocés traicionado por su tío y vendido como esclavo. Tras escapar, se une a un rebelde jacobita y vive peligrosas peripecias en las Highlands. Un relato de valor, amistad y justicia.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Robert Louis Stevenson

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 13 x 20 cm.

Año: 2024

 

Libro: El Rey León 2. Cuentos miniatura Disney

 

 

Continúa la historia de Simba a través de su hija Kiara, quien desafía las divisiones del reino al enamorarse de Kovu, un león del clan exiliado. Una aventura sobre el amor, la reconciliación y la búsqueda de la verdadera unidad con un final feliz donde reina la paz.

 

COLECCION CUENTOS MINIATURA DISNEY

Reúne las extraordinarias aventuras de tus personajes favoritos de Disney, un universo lleno de diversión que podrás compartir con los más pequeños de casa. Cuentos en Miniatura Disney es una colección exclusiva de minilibros que ilustran las increíbles aventuras de los más carismáticos del universo Disney a un tamaño sorprendente y repleto de detalles preciosos.  Cada cuento en miniatura relata e ilustra un clásico indispensable, decorado con bellas ornamentaciones e ilustraciones sensacionales.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video 933: Jane Austen - 250 años con nosotros. Su Vida | Los Cazadores de Libros

 

 

Primer programa sobre la serie de Jane Austen, con motivo de la celebración este año 2025, de los 250 años desde su nacimiento en 1775. Repasamos su biografía, y los hechos de su vida que le llevaron a ser una de las escritoras más reconocidas de todos los tiempos.  

Fuente: Los Cazadores de Libros  

 

CADENA DE VIDEOS

 

domingo, 20 de julio de 2025

Libro: Miyamoto Musashi. El camino del guerrero. Mitos y leyendas de Japón

 


 

Shinmen Takezo es un chico problemático. No atiende en la escuela y siempre anda metido en líos. Cuando al pueblo llega un shugyosha, un instructor de artes marciales, Takezo ve la oportunidad de cumplir su sueño: convertirse en un luchador temible y se cree invencible hasta que en su camino se cruza otro luchador excepcional.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es):

Editorial: RBA

Páginas: 120

Tamaño: 15,5 x 23 cm.

Año: 2024


Libro: Historia de Roma II. Tito Livio. Colección Biblioteca Gredos

 

 

Continúa el relato fundacional de Roma, abordando las primeras guerras republicanas, luchas internas y la consolidación del poder romano. Con estilo riguroso y patriótico, Livio destaca los valores cívicos y militares que forjaron la grandeza de la República.

 

TITO LIVIO

(Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros (el Ab urbe condita), desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Tito Livio

Editorial: Gredos

Páginas:

Tamaño: 14,5 x 22 cm.

Año: 2022

 

Macanudo (20-Julio-2025)

 

 

Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

Olafo el Amargado (20-Julio-2025)

 


Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

sábado, 19 de julio de 2025

Libro: Dinamita mental

 


«Este libro trae tanto la promesa de esperanza como un mapa para el éxito, ofrecido por un de los individuos más exitosos del mundo y preparado por uno de los autores más vendidos de la historia».

James Whittaker 

 

En 1908, Napoleon Hill se reunió con el magnate industrial Andrew Carnegie para lo que creía que sería una breve entrevista para un artículo. En cambio, Carnegie pasó horas detallando sus principios de éxito para el joven reportero. Luego desafió a Hill a dedicar veinte años a crear una fórmula comprobada que llevaría a personas de todos los orígenes a la felicidad, la armonía y la prosperidad. Hill aceptó el desafío, que destiló en el éxito de ventas perenne Think Rich (Piense y hágase rico). Ahora, más de un siglo después, la Fundación Napoleon Hill lanza esta conversación épica para recordarle a la gente que existen soluciones simples para los problemas que más nos preocupan, desde las relaciones y la educación hasta la falta de vivienda y la democracia. Esto se revela en tres grandes principios: autodisciplina, que muestra cómo los seis departamentos de la mente pueden ser organizados y dirigidos a cualquier fin; aprender de la derrota, que describe cómo puede producir «la semilla del mismo beneficio» y cómo convertirla en un trampolín hacia mayores logros; y la Regla de Oro aplicada, para desarrollar relaciones satisfactorias, paz mental y una conciencia empoderada. Cada capítulo se inspira en las palabras y los consejos de Carnegie, con anotaciones de James Whittaker, estudioso de Napoleon Hill, que explican por qué son esenciales para alcanzar sus metas y prosperar. 


NAPOLEON HILL

(Pound, Virginia, Estados Unidos, 26 de octubre de 1883-Carolina del Sur, 8 de noviembre de 1970) fue un escritor estadounidense. Es considerado el autor de autoayuda y superación más prestigioso del mundo. Entre otros supuestos éxitos dijo haber sido asesor de varios presidentes de Estados Unidos: Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt, pero esto ha sido fuertemente cuestionado por historiadores (además de muchos otros de los logros que se adjudicó durante su vida). Su libro Piense y hágase rico (orig. Think and Grow Rich) es considerado uno de los libros más vendidos del mundo.[


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Napoleon Hill

Editorial:

Páginas: 

Tamaño: 16 x 29 cm.    

Año:


Letra 569: Cuentas pendientes de Enrique Bunbury

 

 

Fuente: Enrique Bunbury


MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE LETRAS

 

Libro: El mundo que dejamos de habitar. Figuraciones y simbolismos en el cine de Béla Tarr

 

 

El cine de Béla Tarr, tal vez el más singular y extrañísimo para lo poscontemporáneo, se apoya en la visión estética y cualitativa de la imagen. Este libro trata de abordar eso, todo lo que el cine a veces olvida mencionar: sus símbolos recurrentes, sus alegorías, figuraciones, todos con el producto del lenguaje y la pasión de un cinéfilo entregado al acto de amar la imagen y el tiempo de sus estructuras, que escribe desde el tono poético, un manifiesto sensible, historiográfico, muy sesudo y profundo, esos entresijos ocultos que circulan alrededor de la obra fílmica de Béla Tarr, a través del hábito, el humanismo derrotado, la existencia y la contemplación amplia de lo que es el mundo.

 

CONTENIDO

  • Prólogo
  • Orbis mundi: el lenguaje de la incomodidad
  • Imago mundi: el color de la transición
  • Locus mundi: en la tierra de la desesperanza
  • Harmonices mundi: las divinas proporciones de la fealdad
  • Fini mundi: "y verás el horizonte negro del amanecer"
  • Apéndice
  • Filmografía

 

BÉLA TARR

(Pécs, Hungría, 21 de julio de 1955) es un renombrado director de cine, guionista y actor húngaro, que ha realizado una obra muy selecta. Empezó a colaborar con la directora Ágnes Hranitzky, su esposa desde 1978, en 1981, a partir de la película The Outsider.​ Desde entonces, ha trabajado siempre con ella, dirigiendo juntos todas sus películas.​ Recibió el premio de la Cultura Francesa al mejor director extranjero del año en el Festival de Cannes de 2005. En 2011 ha entregado su testamento fílmico, según dice, con El caballo de Turín.

 

HEINER VALDIVIA

Nació en Arequipa en 1978. Estudió Literatura y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Actualmente es poeta, escritor, ensayista, artista visual y crítico de cine. Valdivia ha publicado ‘Vesperia’ (2004), ‘El denario habitual’ (2013), ‘Eklosión’ (2015), ‘El tríptico de libros: Terapias y diagnósticos del Dr. Petrus Carmichael’ (2016). También Anticéfalos (2017), ‘Voluptas Mystica’ (2018), ‘El libro de microrrelatos Insectario Doméstico’ (2018). Asimismo, trabajó en la muestra de poesía visual ‘Paragrafias’ (2019), el libro-filme en homenaje al escritor francés Jean Genet, ‘Cuerpo confinado’ (2020) y ‘75 Haikus’ (2020). En 2020 fue premiado con los Fondos de Producción Bibliográfica de la Municipalidad de Arequipa, categoría ensayo. Ese reconocimiento fue a su trabajo “Cine y poesía: ensayos sobre la función y el espacio de lo poético en el cine”. Se ha desempeñado además como redactor cultural de artículos de cine, poesía y literatura. Ha participado en diversos eventos concernientes al ámbito de la literatura y el arte.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Heiner Valdivia

Editorial: Caligari

Páginas: 201

Tamaño: 14 x 21 cm.

Año: 2025