jueves, 21 de agosto de 2025

Letra 573: Ciudad Blanca / El regreso por Eva Ayllón (En vivo) | Eva Ayllon

 

 

Fuente: Eva Ayllon 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE LETRAS

 

Libro: La Vaca

 

 

¿Qué nos impide triunfar, lograr nuestras metas y ser felices?

El verdadero enemigo del éxito y la felicidad no es el fracaso, como muchos piensan, sino el conformismo y la mediocridad.

En esta extraordinaria metáfora, la vaca representa toda excusa, pretexto o justificación que nos invita al conformismo, nos mantiene atados a una vida de mediocridad y nos impide utilizar nuestro potencial al máximo. Todos queremos hacer realidad nuestros sueños, tener mejores relaciones, alcanzar la libertad financiera e influir positivamente en la vida de nuestros hijos. Sin embargo, nos llenamos de excusas, buscamos culpables por nuestros fracasos y terminamos por creer que el éxito es imposible.

Este libro te mostrará lo que puedes lograr cuando finalmente te liberas de estas ataduras y comienzas a utilizar tu verdadero potencial. Acepta el reto de vivir una vida libre de vacas, una vida donde todo sueño es posible y los únicos límites son aquellos que tú mismo te impongas.

Esta edición incluye seis capítulos nuevos en los que encontrarás las excusas y justificaciones más comunes para no triunfar en las áreas más importantes de la vida: la familia, la salud, las finanzas, el trabajo, los hijos y los negocios.


CAMILO CRUZ

El Dr. Camilo Cruz posee un doctorado en fisicoquímica de la Universidad de Seton Hall, y se ha desempeñado como catedrático en varias universidades de Estados Unidos, donde ha enseñado física cuántica, termodinámica, química y matemáticas. Es consultor empresarial de compañías del grupo Fortune 500, asociaciones profesionales e instituciones educativas. Es considerado como uno de los escritores y conferencistas de mayor trascendencia en nuestro continente en el campo de desarrollo personal y profesional. Es columnista de periódicos y revistas, y ha sido invitado especial a un gran numero de programa de radio y televisión donde ha expuestos su filosofía sobre como alcanzar el éxito.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Camilo Cruz

Editorial: 

Páginas: 264

Tamaño: 15 x 23,5 cm.

Año: 2018

 

lunes, 18 de agosto de 2025

Meme 18/08: Las misiones de la bomba atómica

 


MÁS INFORMACIÓN

 

Poeta 797: Arequipa de Felisia Moscoso de Chaves

FELISIA MOSCOSO DE CHAVES

(1847-1902) fue una escritora y poetisa arequipeña, perteneciente a una destacada generación de poetas locales de la segunda mitad del siglo XIX. En 1883 publicó su Ligeros pensamientos consagrados a la mujer, dedicado a ensayar la relación entre la mujer y diversos aspectos, como: educación, amor, pobreza, matrimonio, maternidad, claustro, piedad, despreocupación, literatura, calumnia, envidia, celos, lujo, preocupaciones sociales, política y la vejez. Fue autora, asimismo, de Flores silvestres (1892) —en donde dedicó un poema a Miguel Grau— y Violetas mistianas (1898), además de participar en destacados compendios como Lira arequipeña (1889) de M. Pío Chávez. Colaboró en periódicos locales como La Bolsa, así como en limeños Perlas y Flores, El Rímac y El Perú Ilustrado (Zanutelli, 2018, pp. 157-163).

Fuente: https://fuenteshistoricasdelperu.com

 

AREQUIPA

Sobre tu verde alfombra
Allá á las faldas del soberbio Misti,
Mi cuna se meció bajo su sombra
Y en tu noble regazo me adormiste.

Tus auras arrullaron
Los sueños deliciosos de mi infancia,
Y en cadenciosos ecos modularon
Tristes cantos de eterna resonancia.

Cual ágil mariposa
Mi mente soñadora recorría
Ese mundo ideal color de rosa
Que forjaba mi ardiente fantasía.

Henchida de esperanza,
Cual ave bulliciosa, remontaba
Mi vuelo al porvenir que en lontananza
Una hada misteriosa me mostraba.

Pero ¡Ay! qué desencanto!
Toque la realidad, cuánta amarguea
Viendo mi risa convertida en llanto
Y mi aurora tan bella en noche oscura!

La copa envenenada
Apuré con estoica paciencia
Porque la suerte cruel, desapiadada
Victima me eligió de su inclemencia

Tu suelo idolatrado
Lo abandoné llorando y no lo olvido;
Y aunque lejos de ti, se halla grabado
En mi pecho filial agradecido.

Te miró á la distancia
Más grande, más hermosa, más altiva;
Recuerdo tu valor que sin jactancia
Ornó tu sien con el laurel y oliva

Matrona incomparable
Que al compás de tus bélicas canciones,
Vas al campo de Marte, é indomable
Sostienes tus gloriosas tradiciones

Orgullosa te ostentas,
Hija del Misti, madre de valientes,
Porque tu noble corazón sustentas
Con savia de virtudes eminentes.

Salud, noble guerrera,
Ciudad de las eternas convulsiones,
Dios te bendiga en tu inmortal carrera,
Y llene de ardimiento á tus campeones.

Acepta, madre mía,
El recuerdo amoroso que á lo lejos
Mi lira te consagra, y te lo envía
Como el sol moribundo sus reflejos.

Fuente: Lira Arequipeña. Edición Facsimilar



MÁS INFORMACIÓN

 

Cita DCCCLXXIII: Dana ¿cuál es el origen y naturaleza de este fenómeno climatológico?

La presencia de la dana ‘Oriana’ ha generado una alerta de parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), respecto a las consecuencias que tendrá en diversas zonas del país, manifestándose con fuertes vientos y nevadas, principalmente. A continuación, conozcamos detalles sobre la naturaleza y características de este fenómeno climatológico.  

Dana es la abreviatura del fenómeno denominado Depresión Aislada de Niveles Altos, que es un sistema atmosférico frío que se ubica en niveles altos y medios -entre 5 y 10 kilómetros de altura aproximadamente- de la atmósfera.

En esta parte del continente, se ubica sobre el Océano Pacífico, cerca de Perú y Chile. 

Para graficar su naturaleza, la dana puede describirse como una burbuja de aire muy grande y fría que se extiende a lo largo del Pacífico Sur y que ingresa paulatinamente a latitudes tropicales, tanto a nivel oceánico como continental.

En Perú y Chile

En el caso de esta parte de Sudamérica, este sistema transporta humedad desde la amazonia hacia los Andes, generando sobre estos precipitaciones líquidas y sólidas y ráfagas de viento de velocidades cercanas a los 45 kilómetros por hora.

Al ingresar a la zona tropical y especialmente a la sierra peruana, esta masa de aire muy frío se encuentra con otra de aire cálido y húmedo, procedente de la Amazonía.

La interacción de ambas masas de aire genera precipitaciones más intensas, como nevadas y lluvias, especialmente en zonas altoandinas ubicadas por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar.

En el Perú las regiones afectadas por la dana son aquellas localizadas en la sierra sur; es decir, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna, pero también puede extenderse hasta las regiones de la sierra central como Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco.

A partir del año 2018, las danas que se presentan en el Perú son distinguidas en orden alfabético y alternativamente, con nombres femeninos y masculinos.

Para el periodo comprendido entre los años 2022 y 2025 las danas que han aparecido y que vienen apareciendo son, en orden cronológico: Aymara, Bernardo, Carmen, David, Esther, Fausto, Grinia, Héctor, Ivana, Julio. Katia y Lorenzo.

Completan la relación las danas Maura, Nicolás, Oriana, Paqari, Qori, Ramón, Sandra, Tomás, Úrsula, Velentino, Wara, Xavier, Yuri y Zeus.

Fuente: https://andina.pe


CADENA DE CITAS

 

Video 943: Víctor Condori ¿Cuáles fueron los objetivos del libro "Historia mínima de Arequipa"? ¿Cómo fue el desarrollo del contrabando en el comercio arequipeño durante las guerras de independencia de acuerdo con su libro "Arequipa y la independencia"? | ¿Por qué estudiar historia en el Perú?

 

 

¿Cómo funcionó el contrabando en el comercio arequipeño durante el siglo XIX? ¿Qué desafíos enfrenta actualmente la región de Arequipa? ¿Cuál fue el objetivo del libro Historia mínima de Arequipa? Este viernes 15 de agosto lanzamos la sexta entrevista que le hicimos al historiador Víctor Condori, quien nos expuso sus últimas investigaciones sobre Arequipa. Agradecemos su tiempo y su colaboración en el proyecto «¿Por qué estudiar historia en el Perú?»

Fuente: ¿Por qué estudiar historia en el Perú?

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS

 

domingo, 17 de agosto de 2025

Libro: La Isla Misteriosa. Grandes novelas de aventura

 

 

Narra la odisea de cinco náufragos que llegan a una isla desconocida. Usando ingenio y conocimientos científicos, transforman el lugar mientras enfrentan peligros naturales y secretos ocultos. Una historia de supervivencia, exploración y descubrimiento con giros sorprendentes.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Julio Verne

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 13 x 20 cm.

Año: 2024