Reúne la poesía lírica del célebre autor latino. Con maestría formal y profunda sensibilidad, Horacio canta a la amistad, el amor, la naturaleza y la fugacidad de la vida. Una obra que refleja el ideal clásico de equilibrio, belleza y sabiduría atemporal en la literatura romana.
HORACIO
Quinto Horacio Flaco (Venusia, hoy Venosa, Basilicata, 8 de diciembre de 65 a. C.-Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.), conocido como Horacio, fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina.
Fue un poeta reflexivo, que expresaba aquello que deseaba con una perfección casi absoluta. Los principales temas que trató en su poesía son el elogio de una vida retirada («beatus ille») y la invitación de gozar de la juventud («carpe diem»), temas retomados por poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León. Escribió, además, epístolas (cartas), las últimas de las cuales, dirigida «A los Pisones», es conocida como Arte poética.
Horacio también creó elegantes versos hexamétricos (Sátiras y Epístolas) y cáustica poesía poesía yámbica (Epodos). Los hexámetros son obras divertidas pero serias, de tono amistoso, lo que llevó al antiguo satírico Persio a comentar: ".
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Historia de Roma III. Tito Livio. Colección Biblioteca Gredos
- Libro: Historia de Roma II. Tito Livio. Colección Biblioteca Gredos
- Libro: Historia de Roma I. Tito Livio. Colección Biblioteca Gredos
Autor(es): Horacio
Editorial: Gredos
Páginas:
Tamaño: 14,5 x 22 cm.