lunes, 21 de julio de 2025

Video 935: Puerto de Islay, ocupación y abandono | Mexia

 

 

Presentación del libro "El Puerto de Islay, historia, economía y sociedad 1827 - 1879" del profesor Víctor Condori, UNSA Julio 2025. Conversación grabada para el proyecto Mexia en el viejo puerto de Islay, Víctor Condori, Rodrigo Llosa, Julio 2023. La presentación y venta del libro tuvo auditorio repleto en la UNSA. El profesor Condori recibió la felicitación de la directora del Departamento de Historia, Geografía y Antropología, Juana Pillco, quien explicó la selección por UNSA Investiga y la publicación por la editorial de la universidad. Continuó la alumna de la Escuela Profesional de Historia Maricielo Calderón Alvis quien apuntó que la historia es un instrumento de análisis, crítica y comprensión, y un compromiso con la verdad, la memoria, la educación y la descentralización. Instó a que alumnos y profesores investiguen y publiquen. El ingeniero investigador Rodrigo Llosa mencionó que sus dos abuelos fueron catedráticos de la UNSA, aportó que el puerto de Islay no comenzaba en el siglo XVII, ya había menciones de Hilay o Ylay en la década de 1550 como puerto intentando competir con Chule y Quilca y con probabilidad de haber sido un puerto de pesca prehispánico chiribaya que amerita mayor arqueología (ver artículo "Ylay 1556" en diario Prensa Regional 18 Julio 2025). Llosa observó que décadas antes de plantear la ruta del ferrocarril por Tambo se sabía que las aguas de su río eran duras y que afectarían los sistemas de las locomotoras a vapor (por espacio no se incluyó en este video). El decano del Colegio de Historia de Arequipa, Rubén Pachari Romero, analizó que era un error decir que Jorge Basadre se había equivocado en determinar 1826 como inicio del puerto de Islay, sino que había que conceptualizar si se trataba de instauración legal, de fundación o inicio operativo. Comentó además que era apresurado determinar una cifra exacta de cuántas personas aún vivían en Islay en 1879. El Director de la Escuela de Historia, Edgar Chalco, recordó cómo era el profesor Condori desde estudiante, minucioso en sus informes, también cómo los alumnos de entonces competían por presentar mejores trabajos. Hizo énfasis en la ocupación de Islay en el periodo prehispánico y colonial. Finalmente el autor del libro abrió el debate si acaso Islay fue puerto en siglos anteriores al XIX o solo un desembarcadero. Tuvo una prolongada firma de ejemplares. Presentó el evento la alumna Kerem Lorena Reyes. Estuvieron presentes los historiadores Álvaro Espinoza de la Borda, Andrea Ocampo, Roger Sánchez, Junior Bernaola, Miguel Zeballos, César Belan, Christian Castelo, Jorgan Jacobo, Fabio Valdivia ... También invitados especiales vinculados a la historia arequipeña como Atahualpa Gamarra, Pablo López de Romaña, Isabel Olivares, Katia Zegarra ...

Fuente: Mexia

 

 MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS