¿Sabías que un molusco marino fue más valioso que el oro en el mundo andino? El Mullu, también conocido como Spondylus, no solo brillaba con un rojo sagrado: era un oráculo del clima, símbolo de fertilidad, moneda ritual y puente entre el mar y los dioses. En este episodio del canal de la Fundación Palarq, JJ Priego nos guía por uno de los capítulos más fascinantes de la arqueología prehispánica: el viaje del Mullu desde las profundidades del océano hasta las cumbres sagradas de los Andes. Exploramos su rol como objeto ceremonial, su conexión con Mamacocha, los talleres incaicos de Tumbes, y los sacrificios en la cima del Llullaillaco. Descubre cómo el Mullu era usado en rituales de lluvia, entierros de élite, y como ofrenda divina. Un símbolo de poder, vida y espiritualidad que recorrió miles de kilómetros por el Tahuantinsuyo.
Fuente: Fundación Palarq
MÁS INFORMACIÓN
- Cita CDXII: El Mullu
- Diccionario XXXXV: Malacológico
- Cita CDXIII: "Historia del Tahuantinsuyu". La visión de María Rostworowski sobre esta etapa decisiva de la Civilización Andina
CADENA DE VIDEOS
- Antes - Video 931: El mayor complejo megalítico del mundo está en África. Círculos de Piedra de Senegambia | Fundación Palarq
- Después -